Considero muy importante trabajar los contenidos de los Ejes Transversales, sobre todo los referidos a valores y actitudes. Están presentes en todas las áreas y deben ser programados conjuntamente con las familias, ya que es fundamental la coordinación con los padres, para que exista una línea común de trabajo entre la casa y la escuela, puesto que se adquieren por imitación.
Trabajaré los siguientes Ejes Transversales:
-Educación Moral y para la Paz: A través de propuestas comunes de todo el centro: La Navidad, Día de la Paz, Carnavales, Semana cultural, Día del centro,…Educar para la convivencia, fomentando la libertad, solidaridad y cooperación, así como la responsabilidad, el respeto y el rechazo a todo tipo de discriminación.
-Educación para la salud: pretendo la adquisición de hábitos saludables: alimentación sana, descanso, ejercicio y cuidado e higiene personal. Recomendando meriendas variadas y sanas. Utilización de materiales seguros y sanos. Aseo: utilización correcta de los servicios. Recreo: conocimiento de los elementos que pueden ocasionar algún riesgo o peligro para la salud.
-Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos: se trata de desarrollar una actitud de respeto hacia otras personas. Potenciaré la igualdad desde todas las áreas, con modelos y roles simbólicos no discriminatorios. Evitando en todas las actividades propuestas, las situaciones de discriminación social, sexual, raza,...
-Educación Ambiental: acercaré a los niños/as al medio natural, aprendiendo a valorar la importancia que éste tiene para la vida de las personas y desarrollando actitudes de respeto y cuidado hacia él: medioambiente, plantas, animales…valorando los ambientes tranquilos, creando un clima de seguridad y confianza.
-Educación del Consumidor: para que vayan adquiriendo una actitud crítica y responsable hacia el consumo. Con pautas sobre el uso y cuidado del material; fomentando la creatividad para realizar juguetes, evitando el consumo excesivo de materiales y de golosinas y productos y juguetes de moda.
-Educación Vial: para prevenir los accidentes, normas de seguridad, campañas de sensibilización de cómo andar por la calle, también cuando se monta en bici….
Estos ejes transversales los trabajaré en diferentes momentos:
En la Asamblea: dialogando sobre las normas de convivencia, el respeto a las opiniones de los demás y aceptación de las diferencias individuales.
En los Rincones de juego y actividades: favoreciendo la socialización, la convivencia, la participación, la tolerancia, así como la necesidad de compartir el material común.
En el Recreo: con juegos compartidos al aire libre y con actividades de gran grupo. Con la utilización adecuada de papeleras, respeto a las plantas y juegos compartidos.
La educación en valores debería ser una asignatura obligatoria desde la etapa de educación infantil hasta la universidad.Es fundamental para contribuir a formar a los/as futuros/as hombres y mujeres y poder asegurar una sociedad cada vez más justa e igualitaria.
ResponderEliminar