martes, 22 de noviembre de 2016

LA MÚSICA, NUESTRA COMPAÑERA

Hoy 22 de noviembre celebramos la festividad de Santa Cecilia, patrona de todos los músicos.
Son numerosos los beneficios que la música puede tener en las personas y sobre todo en los niños. La música encierra en sí misma la magia de acercarnos a los demás, despertar sentimientos y emociones y alegrar el espíritu.
Además está demostrado que los niños que aprenden música a edades tempranas son más habilidosos con las matemáticas, favorece también la capacidad de atención, estimula la memoria y mejora la concentración, entre otras cosas.
Por todo ello, he pensando realizar un homenaje a este arte tan especial y he pensado algunas actividades que podemos llevar a cabo en nuestra aula ese día o incluso desarrollarlas a lo largo del mes.

Música descriptiva:

-Escuchar una melodía y poner un título acorde con los sentimientos que nos provoca.
-Escuchar una melodía y hacer una pequeña historia que les sugiera. A continuación en la asamblea contamos al resto que hemos imaginado.

Música para bailar:

-Los niños caminan libremente por el aula, en un momento dado suena una música de baile, se emparejan con el compañero más cercano y comienzan a bailar hasta que la música se para. Vuelven a caminar en silencio hasta que suena otra vez la música y vuelven a bailar cambiando de pareja.
-Diseminados por el espacio poner una melodía y que los niños inventen los movimientos que les inspire su ritmo...
-Ponemos varias músicas del mundo y diferentes estilos, de  tal forma que el niño las identifique, las conozca y disfrute con ella. Por ejemplo, el flamenco español, el tango argentino...

Cuentos musicales:

Aquí tenéis varios enlaces para los peques:

Creaciones propias:

-Por grupos o individualmente crear cuentos relacionados con la música, por ejemplo con los instrumentos, las notas... Dar a los niños el título y que inventen la historia. Por ejemplo: donde viven los sonidos, el compositor resfriado...
Con todos ellos podemos hacer luego un libro de recopilación.
-Por grupos componer una canción acompañada de una coreografía.
-Elegir una canción y cantarla con instrumentos.
-Hacer un pequeño festival/musical.

Como veis hay muchas actividades que se pueden hacer con los niños para que aprendan y disfruten con la música.
Para terminar os dejo con esta sencilla poesía:

En las tardes doradas de otoño,
las notas toman el sol,
juegan al corro con los árboles
mientras cantan una canción.

Noviembre es su mes favorito,
el otoño es su estación,
y todas se preparan contentas
para la gran celebración.

Las negras se disfrazan de rubias,
las corcheas con bigote y con bastón,
las redondas se ponen sombrero
y las blancas un abrigo marrón.

Ya están todas preparadas,
cada una con su son,
para darnos luz y alegría 
este mes y en toda ocasión.

http://clubmaestraandreasexto.blogspot.com.es/2013/10/



No hay comentarios:

Publicar un comentario